Objetivos
Introducción
En una cultura entendida como una manifestación diversa, expandida y política, signada por referencias sociales, el campo del arte plantea diálogos posibles sobre la Argentina y el mundo. En este contexto, la labor del crítico es dar cuenta de la estructura que ordena las representaciones mediadas por los diferentes campos artísticos-comunicativos.
La escritura crítica puede ser pensada como un lugar de polisemia y de invención. Polisemia en tanto es posible constituir enunciaciones en soportes tan vastos como los generados por la revolución tecnológica que amplía los posibles modos compositivos de la mismas.
Los escenarios que tales tecnologías han propiciado, hoy definen como protagonista a la imagen audiovisual como una totalidad comunicante. Esto permite que la relación entre escritura y lectura, entre nuevos contratos de vinculación de sentido, y de reconocimiento de los dobles necesarios, es decir, de las representaciones mediáticas, sea un laboratorio de transferencias, mutaciones, intercambios y aleaciones que se formalicen y construyan con lenguajes cuyas materialidades imponen a la labor crítica un rigor sistemático inédito, a la par de una fluidez y una flexibilidad que le dé un estatuto de equidad a las formas sensibles y a la conceptualización de las ideas.
En este marco, el Taller de escritura orientado a la crítica y el análisis se configura en un espacio de conocimiento teórico-práctico en torno a la práctica crítica, entendiendo a la teoría desde un perfil transformador, que se instala como una construcción intelectual que puede operar sobre aquello que reflexiona, puede constituirse en práctica, en actividad del intelecto que observa el mundo desde una u otra perspectiva.
La teoría no se constituye como abstracción, sino como ordenadora y disparadora de modos de organizar puntos de vistas sobre las cosas. En este sentido, concebimos una experiencia teórico-práctica que no divide sino que unifica las concepciones a la hora de abordar cada tema propuesto.
Es de tal modo que la asignatura se organiza para, a la luz de su aporte, problematizar la construcción de sentido sobre los distintos objetos artísticos.