Unidad 6 > 6.1. > 6.1.1. Modos de la escritura

6. Procesos y escrituras III: la escritura académica

6.1.1. Modos de la escritura

Abstrac o resumen

  • Presenta las ideas principales del escrito
  • Tiene un límite de caracteres o palabras definidos por el editor/organizador.
  • Da cuenta del objeto y la metodología utilizada.
  • Presenta información precisa y objetivo del autor.

  • Ponencia o artículo de investigación

  • Recorte de un tema seleccionado.
  • Se estructura en partes argumentativas lineales: resumen, palabras claves, introducción, desarrollo, conclusiones).
  • La introducción presenta el objeto y la hipótesis de trabajo, propone un modo de lectura y ubica el análisis en un campo disciplinar específico.
  • El desarrollo ubica un marco teórico, una metodología y un estado del arte.
  • Las conclusiones exponen los resultados alcanzados y las líneas futuras de trabajo.
  • El recorrido total del texto dialoga con autores citados del campo de trabajo desarrollado y pone en valor las discusiones que retoma el autor/investigador para el desarrollo de su análisis.

  • Ensayo

  • Propone un eje reflexivo ligado al tema abordado por el autor.
  • Interpela al lector al desarrollo de la reflexión en paralelo con el texto citado.
  • Se constituye como texto argumentativo.
  • Puede retomar o no características propias de un informe de investigación, pero es más libre en su estructura.

  • Texto informativo o descriptivo de avance de investigación

  • Se recorren los principales referentes y ejes trabajados sobre el objeto de estudio seleccionado a lo largo de la historia.
  • Se constituye como texto expositivo.
  • Se propone un diálogo de los autores seleccionados para problematizar el propio objeto de estudio y su inserción en el campo específico.

  •