Unidad 4 > 4.1. La escritura periodística
4. Procesos y escritura crítica I
4.1. La escritura periodística
La escritura de crítica periodística es un proceso que requiere ser desarrollado
con el compromiso ético y moral de informar, interpretar, formar y dar
a conocer una obra específica. Para ello, podemos distinguir cuatro ejes
fundamentales:
- El periodismo cultural debe acompañar críticamente la circulación de bienes
simbólicos, dando cuenta de acontecimientos artísticos ligados a la
literatura, el cine, el teatro, exposiciones, conciertos, programas musicales,
videoinstalaciones, etcétera.
- La escritura periodística sobre el campo artístico debe salirse de los espacios
establecidos como las secciones de cultura o espectáculo en los
medios masivos de comunicación, para dialogar con la realidad en su conjunto,
y así interpretar las obras de manera global.
- El periodismo cultural crítico puede manifestarse en forma de ensayo,
comentario, crónica o entrevista, siempre y cuando en la estructura del
texto se desarrolle una visión integradora y compleja sobre el fenómeno
abordado.
- La escritura crítica en el periodismo debe innovar y crear un lenguaje propio
que contenga procesos de enunciación y una tópica de elementos a
ser desarrollados tales como: la historización, la descripción, el análisis,
la contextualización, la política, la relación y búsqueda del sentido profundo
de la obra más allá de su mera información.