Bruno, A. (2019). El libro de oro del emprendedor. Buenos Aires: Editorial Kier.
Econosublime (22/10/2020). ¿Qué son las PYMES? (características, ventajas e inconvenientes). [Archivo de video]. https://youtu.be/NVPWSChAStY
Fasiolo Urli, C. A. (2006). Emprender el Camino. Buenos Aires: Editorial Buyatti.
Freire, A. (2004). Pasión por Emprender. Buenos Aires: Editorial Aguilar.
Greiner, L. (1998). “Evolution y Revolution as organizations grow". Harvard Business Review, mayo-junio.
Gómez Goldín, P. (17/12/2021). “Pymes familiares: casos de éxito y claves para organizar la transición”. Blog Colppy. https://www.colppy.com/blog-colppy/pymes-familiares-casos-de-exito-y-claves-para-organizar-la-transicion/
Hellriegel, D y Slocum, J. W. (2009). Comportamiento organizacional. Boston: Cengage Learning.
Hernández Fernández, L. (2007). "Competencias esenciales y PYMEs familiares: Un modelo para el éxito empresarial". Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XIII, núm. 2, mayo-agosto, pp. 249-263. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28011677005
iProfesional (30/11/2009). “Pablo Aristizabal, seleccionado Emprendedor Tecnológico del año en los Sadosky 2009”. https://www.iprofesional.com/management/90927-pablo-aristizabal-seleccionado-emprendedor-tecnologico-del-ano-en-los-sadosky-2009
La Nación (5/9/2000). "Las Pyme buscan mejores estrategias". https://www.lanacion.com.ar/economia/empleos/las-pyme-buscan-mejores-estrategias-nid183413/
Poncio, D. (2010). Animarse a emprender. Villa María: EDUVIM, Editorial Universitaria de Villa María.
Ravaglia, F. (20/6/2020). Empresas familiares - 5 claves para evitar conflictos. [Archivo de video]. https://youtu.be/DZ1mzS-wn44
Schlemenson, A. (2013). Análisis organizacional en pymes y empresas de familia. Buenos Aires: Granica.
Valdas, J. C. (15/9/2011). "¿Quién tiene el poder en la empresa familiar?". Grandes pymes. https://www.grandespymes.com.ar/2011/09/15/quien-tiene-el-poder-en-la-empresa-familiar/
Vázquez, J. R. (2003). Dirección eficaz de pymes. Buenos Aires: Editorial Macchi.
Ward, J. L (2007). Planificación estratégica de la familia empresaria. Barcelona: Deusto-Instituto de la Empresa Familiar.
Bonelli, M. (2008). Principios Fundamentales para la Administración de Organizaciones. Buenos Aires: Editorial Pearson.
Castilla Clavero, A. M. (2018). Dirección de empresas. Madrid: Editorial Pirámide.
Fasiolo Urli, C. A. (2006). Emprender el camino. Buenos Aires: Editorial Buyatti.
Growp (30/1/2017). La estructura organizacional. [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=NpsflJIWNIg
Human Tech (4/5/2021). Estructura organizacional. [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=NWG17yf6Sro
Mintzberg, H. (1991). Diseño de organizaciones eficientes. Buenos Aires: El Ateneo.
Robbins, S. (2009). Comportamiento Organizacional. México: Pearson.
Serra, R. y Kastika, E. (1994). Re-estructurando empresas. Buenos Aires: Editorial Macchi.
Schulman, D. R. y M. A. Vicente (2008). “El rol del administrador”. En: Vicente, M. A. y J. C. Ayala (coord.). Principios fundamentales para la administración de organizaciones. Buenos Aires: Pearson, pp. 30-34; pp. 21-25.
Vicente, M. A. (Coord. y coautor) (2008). Principios Fundamentales para la Administración de organizaciones. Buenos Aires: Editorial Pearson, pp. 119-163. https://sd1abd48862f1f1fb.jimcontent.com/download/version/1613002002/module/9754029171/name/265988734-Principios-Fundamentales-para-la-Administracion-pdf.pdf
Weihrich, H. Y Koontz, H. (2009). Administración, una perspectiva global. México: McGraw Hill.
Castillo Clavero, A. M. (2018). Dirección de Empresas. Madrid: Editorial Pirámide.
David, F. R. (1997). Conceptos de Administración Estratégica. México: Editorial Prentice Hall.
Fasiolo Urli, C. A. (2014). (Coordinador y coautor). Estrategia y Gestión de Emprendimientos Hoteleros. Buenos Aires: Editorial Buyatti.
Fasiolo Urli, C. A. y otros (2006). Emprender el camino. Buenos Aires: Editorial Buyatti.
García, S. y Dolan, S. (1997). Dirección por Valores. Madrid: McGraw Hill.
Malfitano Cayuela, O. R. (2004). Recreando Empresas 21 - Una visión latinoamericana de Administración. Buenos Aires: Alta Gerencia.
Robbins, S. (2009). Comportamiento Organizacional. México: Editorial Pearson.
Senge, P. (2010). La quinta disciplina. Madrid-Buenos Aires: Granica.
Serra, R. y Kastika, E. (1994). Re-Estructurando Empresas. Buenos Aires: Editorial Macchi.
Serra, R. (2000). El nuevo Juego de los negocios. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma.
Stutely, R. (2000). Plan de negocios: la estrategia inteligente. México: Prentice Hall.
Biondi, M. y De Zandona, M. (2001). Fundamento de la Contabilidad. Buenos Aires: Editorial Macchi.
Biondi, P. (2006). Contabilidad Financiera (2da edición). Buenos Aires: Editorial Errepar.
Chávez, O.; Chyrikins, H.; Dealecsandris, R.; Pahlen Acuña, R.; Viegas J. C. (1998). Teórica Contable. Buenos Aires: Ediciones Macchi.
Chávez, O.; Chyrikins, H.; Dealecsandris, R.; Pahlen Acuña, R.; Viegas, J. C.; Fronti de García, L. (2001). Sistemas Contables. Buenos Aires: Ediciones Macchi.
Chávez, O.; Fronti de García, L.; Pahlen Acuña, R. J. (1996). Contabilidad. Presente y futuro. Buenos Aires: Ediciones Macchi.
Huber, G. (1999). Contabilidad Creativa (una aproximación empírica). Centro de Publicaciones, Universidad Nacional del Litoral.
Ley General de Sociedades Nro. 19550. Texto original (1984) y sus modificaciones.
Paulone, H. y Veiras, A. (2007). Presentación de Estados Contables. Buenos Aires: Editorial Errepar.
Paulone, H. M. y Veiras, A. (2012). Contabilidad III Superior [Carpeta de Trabajo]. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Sasso, H. L. (1996). El proceso contable. Buenos Aires: Editorial Macchi.
Senderovich, I. y Telias, A. (1994). Análisis e interpretación de los estados contables. Buenos Aires: Reisa.
Biondi, PI. (2006). Contabilidad Financiera (2da edición). Buenos Aires: Editorial Errepar.
Bonifati, P. M. (2014). “Capítulo VI. Costos y análisis de estados contables proyectados en hotelería”. En: Fasiolo Urli, C. A. (Coordinador y coautor). Estrategia y Gestión de Emprendimientos Hoteleros. Buenos Aires: Editorial Buyatti, pp. 241-312.
Lavolpe, A., Capasso, C. M., Smolje, A. R. (2000). La gestión presupuestaria. Buenos Aires: Ediciones Macchi.
Leone, E. C. (2006). Presupuesto y Control de Gestión. Buenos Aires: Librería Editorial Osmar D. Buyatti.
Mocciaro, O. A. (1992). Presupuesto Integrado. Buenos Aires: Ediciones Macchi.
Paulone, H. M. y Veiras, A. (2012). Contabilidad III Superior. [Carpeta de Trabajo]. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Viegas, J. C. y Pérez, J. O. (2011). Confección de Estados Financiero prospectivos y control de Auditoria. Buenos Aires: Librería Editorial Osmar D. Buyatti.
Biondi, M. (2004). Estados contables: Presentación, interpretación y análisis. Buenos Aires: Editorial Errepar.
Chávez, O., Chyrikins, H. y otros. (2000). Teoría contable. Buenos Aires: Ediciones Macchi.
Econosublime (12/11/2020). Financiación propia y financiación ajena. [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=PYBXoo5RP7w
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. “Resoluciones técnicas 8, 9 y 11”. https://www.facpce.org.ar/NORMASWEB/index_argentina.php?c=1&sc=1&p=4
Ostengo, H. C. (2015). El Sistema de Información Contable. Editorial Osmar Buyatti.
Scheel Mayenberger, A. (2017). Evaluación operacional y financiera (Aplicada a la industria Hotelera). Universidad Externado de Colombia. 4ta. Edición.
Toledo, V. (14/9/2015). Capital de trabajo [presentación prezi]. https://prezi.com/hl9zedsb_tjt/capital-de-trabajo/
Vázquez, J. R. (2006). Dirección eficaz de pymes. Editorial Macchi.
Van Horne, C. John, James M. Wachowicz.Fundamentos de Administración Financiera. México D.F.: Editorial Prentice Hall Hispanoamericana S.A.
Algier, G. R. (1999). Herramientas de Gestión. Cómo construir un tablero de comando. Buenos Aires: Aplicación Tributaria S.A.
Biondi, M. (2004). Estados Contables: Presentación, Interpretación y Análisis. Buenos Aires: Editorial Errepar.
Fasiolo, C. y otros (2014). Estrategia y Gestión de Emprendimientos Hoteleros. Buenos Aires: Librería Editorial Osmar D. Buyatti.
Irazábal, A. A. (2007). “Implantando el B.S.C.” En: Tablero integral de Comando. Desarrollo-Análisis. Buenos Aires: Aplicación Tributaria S.A.
Leone, E. C. (2006). Presupuesto y Control de Gestión. Buenos Aires: Librería Editorial Osmar D. Buyatti.
Paulone, H. y Veiras, A. (2007). Presentación de Estados Contables. Buenos Aires: Editorial Errepar.
Viegas, J. C., y Pérez, J. O. (2011). Confección de Estados Financiero prospectivos y control de Auditoría. Buenos Aires: Librería Editorial Osmar D. Buyatti.
Álvarez Aranzamendi, H. (2018). “¿Qué es la transformación digital en las empresas?”. 7 de junio. LinkedIn. https://www.linkedin.com/pulse/qu%C3%A9-es-la-transformaci%C3%B3n-digital-en-las-empresas-alvarez-aranzamendi/?originalSubdomain=es
Banco Galicia (s/f). “Emití, recibí y vendé cheques electrónicos”. https://www.galicia.ar/empresas/financiaciones/cheque-electronico?gclid=CjwKCAiApfeQBhAUEiwA7K_UHxfgP675NPcz4Xd24_hOXxp3ky40_vi22BVSQT1koHiHEfRlzuKz0xoCTZ4QAvD_BwE
Banco Santander (s/f). “Cuenta Empresas. Un servicio pensado para cubrir exclusivamente las necesidades de tu compañía en el mercado”. https://www.santander.com.ar/banco/online/empresas/cuentas#echeq
Barquilla, F. (11/9/2014). "La evolución del escritorio" [Archivo de video]. Youtube.https://youtu.be/noKgdulCkvg
Clarín (6/6/2020). “Cheque Electrónico: cómo funciona, para qué sirve y cuáles son sus ventajas respecto al de papel”. https://www.clarin.com/economia/cheque-electronico-como-funciona-para-que-sirve-y-cuales-son-sus-ventajas-respecto-al-de-papel_0_ro5lMyEyS.html?gclid=CjwKCAiApfeQBhAUEiwA7K_UH3orGWvGh38Ba810dxnKlEwcXD1FLPEEy5bmxylhjEewZ8jBPv7rbhoCjRUQAvD_BwE
Constitución de la Nación Argentina.
Delgado, A. (2016). Digitalízate. Cómo Digitalizar tu Empresa. Bogotá: Ecoe Ediciones. Dirección Nacional de Investigaciones y Análisis Fiscal. Tributos vigentes en la República argentina a nivel nacional (actualizado al 30 de junio de 2021). https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/tributos_vigentes_al_30-06-2021.pdf
DocuWare en Español (7/4/2014). "Adiós al archivado en papel: Archiva los documentos cuando los escaneas" [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=rjQ87lDGMS4
Fasiolo Urli, C. A., Bonifati, P. M. y otros (2014). Estrategia y Gestión de Emprendimientos Hoteleros. Buenos Aires: Editorial Buyatti.
García Vizcaíno, C. (1996). Derecho tributario. Tomo I. Buenos Aires: Ediciones Depalma. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/10000-14999/14733/texact.htm
Ley 24452 (1995). Ley de cheques. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/10000-14999/14733/texact.htm
Ley 24467 (1995). Marco regulatorio de la pequeña y mediana empresa. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=15932
Ley 25300 (2000). Ley de fomento a la micro, pequeña y mediana empresa. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=64244
Ley 26704 (2011). Cuenta sueldo. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/leysimple/cuenta-sueldo
Ley 27264 (2016). Programa de recuperación productiva. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/260000-264999/263953/norma.htm#:~:text=Establ%C3%A9cese%20un%20r%C3%A9gimen%20especial%20de,13%20de%20la%20presente%20ley.
Levy, A. R. (1990). La rutina y la ruptura. Buenos Aires: Editorial Tesis.
Microsoft Latinoamérica (29/6/2021). “¿Cómo reimaginar el futuro de las PyMEs en Argentina?” [Archivo de video]. Youtube.https://www.youtube.com/watch?v=WWkcxnCAEGk
Ministerio de Economía. Sistema tributario nacional. https://www.argentina.gob.ar/economia/ingresospublicos/sistematributario
Ministerio de Economía. Tributos vigentes en la República Argentina a nivel nacional. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/tributos_vigentes_al_30-06-2021.pdf
Mochón, F. y Cardona, P. (2020). Transformación Digital de la empresa. Casos de éxito. Buenos Aires: Editorial Alfaomega.
Rogers, D. L. (2021). Guía Estratégica Para la Transformación Digital. Barcelona: Editorial Empresa Activa.