Introducción

En este material desarrollaremos los aspectos fundacionales de lo que consideramos elemental a cualquier obra de arte interactiva que utilice tecnología. Nos referimos esencialmente al uso de software para lograr aplicaciones de audio y sonido que permitan la generación en tiempo real de espacios sinestésicos donde imagen y sonido se complementen de manera homogénea.

Utilizaremos los dispositivos más inmediatos con los que contamos en una computadora personal para realizar actividades donde la imagen y el sonido interactúen de forma dinámica.

Recurriremos a cámaras de video para detectar presencia o actividad dentro de una escena y con ella producir sonido y como contraparte veremos cómo analizar audio proveniente de un micrófono para generar o modificar una imagen.

Consideramos que este acercamiento por demás elemental esconde un alto nivel de complejidad producto del avance constante de la tecnología puesta en juego y de la enorme cantidad de variables que aparecen involucradas en el desarrollo de este tipo de aplicaciones; principalmente en lo relacionado a lo azaroso del mundo real y el comportamiento imprevisible de los individuos interactuantes. En ese sentido es que invitamos a los estudiantes a profundizar cada uno de los temas abordados a partir de los conceptos fundamentales que aquí se presentan.

Esperamos que esta colección de recursos sirva como disparador para poder luego ahondar en la complejidad que el tópico propone.

Los foros y la documentación relacionada con las aplicaciones utilizadas son nuestras fuentes de información, es por eso que recomendamos a los estudiantes consultar sistemáticamente toda la información referida a los problemas concretos en la web ya que es allí donde la información permanece actualizada.

Esperamos que disfruten la lectura de este material y que consigan completar con éxito las consignas y ejercicios que aquí se presentan.