9.5. Obtención y preprocesamiento de materiales sonoros

Generalmente, para poder obtener los materiales sonoros, es necesario realizar las grabaciones de todos los sonidos que se utilizarán en el sonomontaje. Para encarar esta tarea es recomendable contar previamente con el guión sonoro, de manera tal que podamos evaluar cuáles son los sonidos necesarios para la realización.

Con esta información, podemos comenzar a organizar la grabación. Primeramente, nos concentramos en conseguir las fuentes sonoras necesarias y los espacios físicos intervinientes en donde realizaremos las grabaciones. Luego, realizaremos las grabaciones necesarias, siempre cuidando la calidad del registro sonoro. Los alcances de esta unidad no contemplan las técnicas de grabación, pero se recomienda prestar especial atención en no distorsionar la señal al grabar, cuidar que el nivel del ruido ambiente y del sistema de grabación sea bajo, y tratar de utilizar equipamiento de buena calidad para lograr los mejores resultados.

Una vez realizadas las grabaciones, y con la ayuda de un editor de audio, nos concentraremos en preparar el material para el sonomontaje. Esta tarea puede resultar tediosa pero nos facilitará el trabajo de la producción. En esta etapa nos dedicaremos a descartar todos aquellos materiales que no reúnan las condiciones de calidad deseada para el trabajo (tomas que puedan tener ruido, que no expresen el criterio deseado, etc.). Después, fragmentaremos las tomas en archivos de sonido más pequeños de acuerdo con el tipo de unidad de sentido deseada (sonidos individuales o grupos de sonidos). Finalmente, nombraremos y clasificaremos los archivos de manera tal que sea fácil identificar qué tipo de material sonoro contienen.

Otra forma de encarar el problema de obtener los materiales sonoros es la utilización de librerias de sonidos. La industria audiovisual ha desarrollado extensamente este campo y podemos encontrar gran cantidad de librerías de sonidos como fuente de materia prima.