En el ámbito del sonido digital, comúnmente se suele operar con sistemas de
amplificación estéreo, además de los sistemas multicanales para cine u otras
configuraciones especiales en eventos como conciertos o instancias artísticas
específicas. Estos sistemas, articulados con los procesos a desarrollar a continuación,
son los que posibilitan diferentes espacios virtuales en lo cuales operar
sobre la locación del sonido.
Como se estudió en Unidad 3, la cualidad espacial del sonido se relaciona con
varios atributos. De ellos, aquí se profundizará sobre la locación y el entorno. En
cuanto a la localización, la dirección estará abordada mediante Panorámicos de
intensidad, y la distancia mediante los indicios de distancia. Por su parte, el entorno
será abordado mediante el proceso de Reverberación y Líneas de Retardo.
De acuerdo con Di Liscia (2004), debido a la absorción de los gases del aire, los componentes de altas frecuencias de la señal acústica resultan fuertemente atenuados por efecto de la distancia a la que se encuentra la fuente sonora del oyente. Por tal motivo, usualmente se emplea un filtro Pasa-bajos atenuando las altas frecuencias para controlar la distancia virtual de una señal de audio, variando la frecuencia de corte y el nivel de atenuación. Para utilizar filtros Pasabajos en REAPER, se sugiere emplear el ecualizador paragráfico explicado anteriormente.
El proceso de reverberación permite agregarle a una señal de audio las características de un recinto determinado. Dependiendo del algoritmo específico utilizado por cada desarrollador, los parámetros de control pueden variar ligeramente. Esos parámetros son lo que definen las características acústicas del recinto y el modo de incidencia del mismo sobre la señal a procesar, lo que ejemplificaremos según los parámetros de control que ofrece el proceso de reverberación de REAPER. Anteriormente, se explicó cómo incluir un proceso en la cadena de efectos; del mismo modo se hace para utilizar un reverberador, en este caso se tomará como modelo el llamado Rea Verbate. A continuación un listado de sus parámetros de control:
Más allá del diseño de algoritmos empleados en el desarrollo de reverberadores,
el concepto de reverberación está definido por la suma de las reflexiones que
se generan en un recinto determinado. Es por eso que determinados espacios
puede ser emulados a partir de la suma de unas pocas líneas de retardo (en inglés: tap). Una línea de retardo es el proceso de copiar la señal original y emitirla
nuevamente, luego de una determinada cantidad de tiempo. Como se señaló recientemente, la combinación de varias líneas de retardo puede generar ciertos tipos de efecto de reverberación. Al mismo tiempo, dependiendo de las dimensiones
y características acústicas de un espacio, el sonido reflejado puede demorar
un tiempo considerable, de modo tal que el oyente pueda distinguir con claridad
la emisión original del sonido y el sonido reflejado posteriormente. Cuando las
reflexiones generan este fenómeno ya no se considera a ese efecto como una reverberación sino como un eco (en inglés: echo).
El proceso que permite operar con líneas de retardo en REAPER se denomina Rea Delay. Su configuración por defecto ofrece solo una línea de retardo. Más
líneas de retardo pueden ser agregadas mediante el botón ubicado en la parte
inferior (Add Tap). Cada nueva línea de retardo puede ser configurada de manera
independiente y ser visualizadas mediante solapas numeradas, dentro de la
misma ventana. A continuación el listado de los parámetros de control de este
procesador.
Actividad 1
Elija un archivo de audio, en formato WAV, 44.100 hz, 16 bits,
mediante un editor de audio conviértalo a diferentes formatos y
documente los pasos realizados en cada caso.
Entendemos por diferentes formatos no solo la conversión a MP3,
AIFF, etc., sino también la modificación de la frecuencia de muestreo y la resolución en bits para archivos WAV.
Cantidad sugerida de nuevos archivos: 10.
Actividad 2
Realice una búsqueda on line de una grabación de un texto recitado
u otro tipo de situación que contenga solo una voz hablada con un
contenido rico en palabras.
Luego trabaje esa grabación en un multipistas, generando un nuevo
discurso y aplicando la mayor cantidad posible de los procesos
desarrollados en esta unidad.