La frecuencia de muestreo es la cantidad de muestras de amplitud que se toman
por segundo y se denomina simbólicamente con las letras mayúsculas SR (o simplemente
R). Su unidad de medida es el Hertz (Hz) en cantidad de muestras sobre
segundo (M/s). En audio digital se emplean distintas frecuencias de muestreo según
la resolución temporal que se quiera emplear para representar una señal acústica.
Mientras mayor sea la frecuencia de muestreo, mayor será la resolución de la señal
representada, pero también se incrementará la cantidad de datos necesarios para
su almacenamiento y el ancho de banda necesario para su transmisión.
El intervalo de muestreo es el recíproco de la frecuencia de muestreo, es decir
1/SR, lo que equivale al período, expresado en segundos, al que se toman las
muestras. Por ejemplo, si tenemos una frecuencia de muestreo de 8000 Hz, el
período de muestreo será de 1/8000 = 0.000125 segundos. La fórmula matemática
empleada para la conversión es P = 1/SR de la cual podemos deducir
que SR = 1/P si quisiéramos calcular la frecuencia de muestreo de un período
de tiempo P. Al intervalo de muestreo se lo suele llamar período de muestreo y se
lo denomina con la letra P mayúscula.
Al trabajar con audio digital el período se puede medir en cantidad de muestras
en relación con la frecuencia de muestreo, usando la regla de tres simple. Como
la duración de una muestra es de 1/SR, si se quiere saber cuánto duran una
cantidad M de muestras se multiplica el período de muestreo por la cantidad de
muestras, lo que resulta en 1/SR * M = M/SR = D, siendo D la duración de la
cantidad de muestras.