5.3. Filtros usados en PD

El siguiente gráfico muestra un patch con los filtros más comúnmente usados en PD.

G.5.5. Filtros en PD

Los objetos lop~ (pasa bajos) y hip~ (pasa altos) reciben solamente valores de frecuencia de corte en Hertz, mientras que bp~ (pasa banda) recibe la frecuencia central en Hz y el ancho de la banda pasante, expresado como Q.

En los filtros pasa banda puede expresarse el ancho de banda de dos formas distintas. La primera en una cantidad de Hz constante, que no depende de la frecuencia central. El problema de esta forma de especificarlo reside en que una banda de 100 Hz en el registro grave no se percibe igual que una de 100 Hz en el agudo, sino mucho más pequeña. Para entender esto basta con pensar que entre 100 y 200 Hz hay una octava musical (el doble de frecuencia es percibido como una octava), pero en el agudo una octava no se encuentra entre 1000 y 1100 Hz, sino entre 1000 y 2000 Hz.

Por ello, mantener el ancho de banda constante en Hertz no se vincula con la percepción. El otro modo de especificar un ancho de banda es mediante Q. Ese valor depende de la frecuencia de corte, del siguiente modo:

Q = frecuencia central / ancho de banda en Hz

Esto significa que si mantenemos Q constante, el ancho de banda debe crecer en cantidad de Hz a medida que la frecuencia central se incrementa, pues, de otro modo, la igualdad de la fórmula dejaría de existir. Utilizando Q constante puede percibir el mismo ancho de banda para cualquier frecuencia central.

El patch “43-filtros usuales en PD.pd” contiene la programación de
G.5.5.

5.3.1. Filtros controlados por medio de señales de audio

El filtro pasa banda reson~, de la librería Cyclone, posee cuatro inlets por donde ingresan, de izquierda a derecha, la señal a filtrar, la ganancia (amplitud de salida), la frecuencia central y el ancho de banda expresado en valores de Q. El inlet de frecuencia central admite la conexión de señales de audio para el control de este parámetro.

A la izquierda de G.5.6. observamos un patch en el que la frecuencia es controlada por una envolvente de audio (line~) cuya salida está escalada en un rango comprendido entre 0 y 9000. A la derecha, vemos otro filtro pasa banda, denominado vcf~ y similar a bp~, que también admite control a audio rate, pero en este caso, la frecuencia central del filtro es controlada por la salida de un oscilador. La amplitud del oscilador está escalada en un rango entre 2000 y 3000, y eso logra una variación sinusoidal de la frecuencia del filtro en ese rango.

Para ambos ejemplos es posible apreciar el espectro resultante.

G.5.6. Filtros controlados por señales de audio

El patch “44-filtros controlados por audio.pd” contiene la programación de G.5.6.