Modulación en anillo es el nombre que recibe un proceso ampliamente utilizado en los antiguos sintetizadores de sonido
analógicos. Actualmente se emplea un efecto similar en los medios digitales e informalmente suele conservarse
el viejo nombre para denominarlo, si bien se considera correcto llamarlo “convolución espectral”.
Mediante este proceso entre dos señales se produce la suma y la resta de cada componente del espectro de la primera
señal con cada componente del espectro de la segunda señal. Supongamos que la primera tiene tres armónicos de
100, 200 y 300 Hz respectivamente, y que la segunda es un sonido puro de 20 Hz. La señal resultante de la modulación
posee un espectro cuyos parciales tienen 80, 120, 280, 220, 280 y 320 Hz respectivamente. Según se observa, ninguna
de las componentes participantes forma parte del resultado, sino solo la suma y la resta de las componentes de ambas
señales, generándose una onda compleja inarmónica (las componentes no son múltiplos de la de menor frecuencia).
En los medios digitales la modulación en anillo se realiza multiplicando dos formas de onda. En G.3.14. observamos una modulación en anillo entre un sonido almacenado en un archivo de audio y una sinusoide. La frecuencia de la sinusoide se suma y se resta a la frecuencia de cada componente del sonido complejo del archivo, produciéndose un corrimiento de sus parciales, con la consiguiente deformación del timbre.
El patch “28-modulación en anillo.pd” contiene la programación de G.3.14. Abra archivos de audio con fragmentos musicales vocales o instrumentales, y experimente la audición de la modulación cambiando la frecuencia del oscilador.
CETTA, P. (2005), “Procesamiento en tiempo real de sonido e imagen con PD-GEM”, en: Revista de Investigación Multimedia Nº 1. ATAM-IUNA, Buenos Aires, pp. 28-34.
Actividad 1
La librería “zexy” de PD-extended cuenta con un objeto llamado multiplex~, el cual
permite ingresar varias señales de audio y seleccionar cuál de ellas se dirige a su
outlet.
Realice un patch donde genere una señal sinusoidal, una señal compleja (sumando
señales sinusoidales de distinta frecuencia) y el resultado de una modulación
en anillo, y donde pueda escuchar cada una de ellas a voluntad (utilizando
multiplex~).
En el archivo “Respuesta Actividad 03.pd” encontrará una posible solución de
este ejercicio. Compare los resultados que obtuvo con los del archivo y anote las
diferencias.
Actividad 2
a. Programe un patch donde la señal proveniente de un archivo de sonido sea modulada
en amplitud por una señal compleja. Genere la señal moduladora compleja
sumando tres señales sinusoidales de distinta frecuencia.
b. En el mismo patch, agregue un oscilador modulado en frecuencia cuya amplitud
esté controlada por una envolvente gráfica.
c. En el archivo “Respuesta Actividad 04.pd” encontrará una posible solución de
este ejercicio. Compare los resultados que obtuvo con los del archivo y anote las
diferencias.